El pan nuestro de cada día

Enrique Lluc
Doctor en Ciencias Económicas

La responsabilidad es siempre del otro

Llevamos mucho tiempo, desde finales de la segunda guerra mundial, con un sistema económico internacional que, con muchos cambios, claro está, sigue unas mismas pautas generales. Si a alguien ha beneficiado este sistema durante muchos años ha sido, en especial, a EEUU. Si analizamos las grandes cifras, podemos observar cómo de las diez principales empresas

Compartir

El nuevo proteccionismo de EE.UU.

Es difícil comprender el porqué del disparatado sistema que ha utilizado Donald Trump para imponer sus aranceles al resto del mundo. Para quien no lo sepa, lo que ha hecho es dividir su déficit comercial entre las importaciones de bienes que realiza su país. Es decir, contabiliza qué porcentaje de aquello que se compra a

Compartir

Teología de la prosperidad y el economicismo

La teología de la prosperidad también nos da una sensación grata de que podemos controlar a Dios, de que podemos tenerlo a nuestro servicio. Somos nosotros quienes controlamos nuestra vida y hasta al mismo Dios. Podemos determinar nuestro futuro haciendo aquellas cosas que son las correctas. Podemos alcanzar los resultados apetecidos por nosotros si seguimos

Compartir

El rico es un bendecido por Dios

La semana pasada veíamos como, en la teología de la prosperidad, Dios está deseando darnos lo mejor: dinero, salud y amor. Ahora bien, la responsabilidad de que nos conceda lo que deseamos es solo nuestra. Él siempre cumple su promesa y pide la contraparte para poder actuar. Somos nosotros los que provocamos que Él active

Compartir

Dios quiere la prosperidad para nosotros

La idea principal de la teología de la prosperidad es que Dios siempre quiere lo mejor para nosotros: tener una vida próspera. El deseo personal de medrar y tener más es también el deseo de Dios. Él quiere para nosotros lo mismo que nosotros deseamos alcanzar. Su plan para nosotros es que tengamos una existencia

Compartir

Teología de la prosperidad

Las últimas semanas estuve hablando de la llegada de Trump al poder y alguna de las cuestiones que rodeaban este momento histórico y su relación con el pensamiento actual. Hoy y las próximas semanas voy a hablar de algo que establece una relación entre la religión, la economía y la política y que está detrás

Compartir

¿Apostará por el bien común el nuevo gobierno de EEUU?

Durante las últimas cuatro semanas he reflexionado sobre algunos de los aspectos que nos sugiere la alianza que parece tejerse entre algunas de las personas más ricas del mundo que, a su vez, son grandes directivos de empresas que se han enriquecido gracias a las tecnologías de la información, y el nuevo gobierno de Estados

Compartir

1984

El otro día leía en un diario económico cómo las grandes bases de datos, los desarrollos de las tecnologías de la información (lo que ahora se denomina la inteligencia artificial) y la ampliación de la capacidad de cálculo pueden permitir prever con más precisión el precio más alto que están dispuestos a pagar los posibles

Compartir

Más es siempre mejor que menos

Como indicaba en las semanas anteriores, varias de las personas más ricas del mundo han asistido a la toma de posesión del presidente Donald Trump. No es la primera vez que esto sucede en la historia de la democracia estadounidense. Muchos de los candidatos han estado apoyados por las principales fortunas del país que, con

Compartir

Un mesías y unos santos que le rodean

Muchas personas esperan que Trump realice políticas que les permitan colmar sus ilusiones economicistas, es decir, incrementar sus ingresos, tener unas rentas mayores, tener posibilidad de hacerse con una riqueza mayor. El que este se rodee de aquellos que lo han conseguido de una manera sobresaliente, el que estos le apoyen a hacer políticas que

Compartir