El pan nuestro de cada día

Enrique Lluc
Doctor en Ciencias Económicas

Dependencia e independencia, falso dilema

El ansia de ser independiente es algo que se da en la sociedad por el miedo a ser dependiente. Todos podemos tener un cierto deseo de no ser personas dependientes, es normal. Depender por completo de los otros es algo que nos pasó al principio de la vida y de lo que no nos acordamos.

Compartir

A vueltas con la dependencia

¿Han visto ustedes el documental “La teoría sueca del amor”? Si no lo han hecho les recomiendo encarecidamente que lo vean. Es un reflejo clarividente de lo que está siendo la sociedad actual y la deriva que estamos tomando a nivel planetario. Voy a hablar algo del documental prometiendo que no les voy a estropear

Compartir

La sociedad vulnerable

Uno de los efectos que tienen los avances tecnológicos en los que vivimos es la sensación generalizada de ser invulnerables. Parece que la inteligencia artificial, las tecnologías, los programas informáticos, y tantos otros inventos nos puede permitir que todo funcione perfectamente, que no haya errores, que se puedan hacer las cosas con perfección. La experiencia

Compartir

La riada solidaria

Como ya indiqué la semana pasada, hubo una segunda riada que, al contrario de la anterior fue positiva, porque estuvo llena de esperanza, de personas que se vuelcan con aquellas que están desesperanzadas. Cuando estás abatido, sufriendo, ves gente a quienes les preocupas, que vienen a darte su cariño, a ayudarte en la tribulación. Fue

Compartir

¿Tienen sentido las desgracias?

Hay algunas desgracias que no tienen sentido, que no se lo encontramos, que son malas y tienen unas terribles consecuencias. Por mucho que intentemos buscar un motivo para que hayan sucedido, es imposible encontrarlo porque son cosas y hechos tan terribles, que no hay que afanarse en buscar explicaciones o porqués. Se dan y ya

Compartir

Los partidos y su dinámica competitiva

Creo que uno de los motivos por los que es difícil que lleguen personas competentes a los gobiernos proviene de la dinámica interna de los partidos políticos. Estas organizaciones se han ido convirtiendo, a lo largo del tiempo, en estructuras que no potencian a las personas más competentes para gobernar sino a quienes son más

Compartir

La incompetencia

Hablar de incompetencia es decir que alguien no es competente, es decir, que no tiene “pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado” (DRAE).  Y eso es lo que, desgraciadamente, hemos vivido en Valencia en estas semanas. Hemos tenido unos responsables regionales y nacionales que no han sabido responder con

Compartir

Los míos, los tuyos y la casa sin barrer

Las últimas semanas han sido duras en Valencia. Creo que cualquier lector sabe por qué. Las noticias han llegado a todo el mundo. He recibido mensajes de amigos míos provenientes de Corea, de Estados Unidos, de muchos países de Europa, de alguno americanos… A todo el mundo han llegado ecos del desastre. Yo he decidido

Compartir

Los cristianos constructores de paz

Otro de los elementos clave para construir la paz es buscar y promover la reconciliación entre las personas, entre las instituciones, entre los países. Una verdadera paz “sólo puede lograrse cuando luchamos por la justicia a través del diálogo, persiguiendo la reconciliación y el desarrollo mutuo” (‘Fratelli tutti’ 229). Pero la verdadera reconciliación no escapa

Compartir

Caminos para construir la paz

Los cristianos debemos ser constructores de paz. Nuestra manera de transparentar ese Dios que nos da la paz es ser, nosotros mismos, artesanos y posibilitadores de paz. Para ello, lo primero que debemos saber es que la violencia nunca es un camino para construir la paz. Francisco nos lo ha dicho con claridad meridiana: “Jesucristo

Compartir