Hacia donde vaya la IA en el futuro y para qué sirva depende sobre todo de lo que queramos hacer con ella. El problema no suelen ser las tecnologías sino el uso que hacemos de ellas. Al final, todo son inventos que nosotros realizamos con nuestra inteligencia y que podemos poner a nuestro servicio o …
Un artículo sobre la IA publicado en ‘Actualidad Económica’ del pasado noviembre[1] afirmaba que “el uso principal es pura productividad personal. No te va a quitar el trabajo, pero te va a ayudar a hacerlo”. Es decir, por ahora, la IA se está utilizando sobre todo para ser más productivo, para trabajar más. Esto está …
Más allá de aquellas personas forofas de cualquier innovación y que llegan a pensar que dentro de poco tiempo no vamos a trabajar nadie porque todo nos lo harán las máquinas, voy a repasar algunos de los usos para los que se está utilizando la IA y cómo eso puede afectar a nuestra existencia. El …
No se si recuerdan ustedes aquella famosa canción de ‘The Buggles’ que se titulaba el vídeo mató a la estrella de la radio (‘Video killed the Radio Star’). A mí me sigue gustando (si no la conocen escúchenla un momento en cualquier plataforma digital antes de seguir leyendo). Surgió en un momento en el que …
El hecho de que haya sido bendecido por una vida que ya supera el medio siglo, hace que tenga una perspectiva histórica que me ayuda a comprender alguna cosilla mejor que cuando era más joven y tenía menos experiencia. Una de ellas es el deslumbramiento general que se produce cuando hay algún avance tecnológico importante. …
En relación al final de la entrada de la semana pasada, quiero comentar el número 21 de los cuadernos en clave cotidiana que publicamos Luis Illueca y yo y que se titula ‘Conversar, un arte a recuperar’. Porque la importancia de la conversación en nuestra sociedad es clave. Francisco nos llama a conversar en su …
En esta cuarta entrega de esta serie voy a hablar sobre la relación con las otras personas, con aquellos con los que convivimos. La cultura del encuentro en la que tanto insiste Francisco nos habla de esa relación con el otro basada en el amor. Hay que recordar que el encuentro con los demás es …
Relacionarse con uno mismo parece una contradicción en sí mismo, pero todos tenemos que plantearnos en algún momento lo que queremos en la vida, cuáles son nuestros objetivos vitales, cuáles nuestras prioridades y a qué aspiramos. Por ello, ante esa mirada autorreferente en la que nuestros propios objetivos son lo principal, Francisco nos recuerda que …
Como ya vimos la semana pasada, Francisco propone cambiar la cultura de la indiferencia por la cultura del encuentro, y ello supone relacionarnos con la naturaleza, con nosotros mismos y con los demás a partir del amor, del desprendimiento, de la construcción del bien común. PODCAST: Acompañar en la pérdida: pastoral del duelo Regístrate en …
En esta y en las siguientes entradas de este blog voy a hablar sobre cómo Francisco entiende cómo deben ser nuestras relaciones sociales. Para ello me voy a basar, en especial, en las encíclicas ‘Laudato si” y ‘Fratelli tutti’. Cuando hablo de relaciones sociales, me refiero a algo clave para Francisco, como es la cultura …