El rincón del abogado del diablo

Alberto Royo Mejía, promotor de la Fe del Dicasterio para las Causas de los Santos
Promotor de la fe en el Dicasterio para las Causas de los Santos

Franz de Castro Holzwarth: con él se abrió un nuevo camino hacia los altares

Se van a cumplir siete años desde que el Papa Francisco aprobó un nuevo camino en la iglesia para llegar a los altares. Se trató de una innovación muy considerable y, a la vez, muy esperada por aquellos que se dedican a la labor de guiar hacia los altares a los fieles difuntos, hombres y

Compartir

Dulce Lopes Pontes: fue hasta ‘okupa’ por ayudar a los pobres

Ya durante su vida la gente y los medios de comunicación hablaron de ella como “la madre de los pobres” y “el ángel bueno de Bahía”. También se hablaba de “la Madre Teresa de Calcuta de Brasil” (a la que trató y se sintió unida por el amor a los abandonados). Declarada en aquellos años

Compartir

Félix Varela: amado en Cuba por todos, los unos y los otros

Entre las cosas en las que coinciden todos los cubanos -los de un partido y los del otro, el gobierno y la Iglesia, los de la isla y los del exilio- destaca el aprecio por este gran sacerdote, considerado uno de los padres de la patria cubana y, más todavía, un santo. Y sin embargo,

Compartir

Akash Bashir: Pakistán se acerca a los altares con un rostro joven

Akash Bashir podría convertirse en el primer cristiano de Pakistán en llegar a los altares. Y lo haría con un testimonio de entrega que la Iglesia desde los comienzos ha considerado el más perfecto, pero que además corresponde plenamente a la realidad sociológica de la comunidad cristiana en dicho país: fue asesinado por su fe.

Compartir

Carlo Acutis, más profundo de lo que parece

Desde que el Papa Francisco aprobó hace unos días el milagro que abre la puerta a la canonización del joven Carlo Acutis, se ha hablado mucho de él -ya se hablaba antes- y todavía se hablará más en los próximos meses. Creo que sin duda merece toda esta atención, aunque comprendo que en este mundo

Compartir

Iustus Takayama, el samurai que aprendió de Cristo la humildad

Desde las lejanas tierras del sol naciente nos llega este impresionante testimonio de cómo el conocimiento de Cristo puede cambiar radicalmente la vida de una persona. Llegado el cristianismo a Japón en el siglo XVI, traído inicialmente por San Francisco Javier y los jesuitas que le siguieron, su modo de entrar en contacto con la

Compartir

Quince curas por un mundo mejor

Ha pasado mucho tiempo desde que mi compatriota José de Calasanz quedó conmovido por el abandono de muchos niños y jóvenes por las calles de la Roma del siglo XVII y él -que como ya vimos en un principio había ido a Roma buscando hacer carrera eclesiástica- se puso manos a la obra para intentar

Compartir

Stanisława Leszczyńska: un ángel de bondad en el campo de la muerte

Este título -también el de “ángel de la vida”- le fue otorgado popularmente a la comadrona Stanisława Leszczyńska, que en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau atendió 3.000 partos, murió hace 50 años y hoy camina hacia los altares. Tuvo el valor de negarse a asesinar a los recién nacidos judíos -como era la norma

Compartir

El Matteo Ricci menos conocido

Esta semana nos acercamos a la vida y obra de un ilustre misionero en la historia de la Iglesia, especialmente recordado en Asia, el jesuita Matteo Ricci, quien además de sacerdote fue también matemático, cartógrafo y sinólogo. Su labor evangelizadora en China desde 1582 hasta su fallecimiento en 1610, durante la dinastía Ming, marcó un

Compartir

Jean Donovan: de trabajar en una multinacional a ser misionera asesinada en El Salvador

La historia de la laica misionera Jean Donovan se enmarca en el convulso contexto político y cultural de El Salvador de la segunda mitad del siglo XX, sin el cual no es posible entender su trágico asesinato. Un momento terrible de la historia del país que produjo, entre las víctimas, algunos auténticos mártires ya declarados

Compartir