Editorial

Cuando mandar es servir

En estos días se ultima el ‘Instrumentum laboris’ que buscará iluminar a los participantes en la segunda vuelta del Sínodo de la Sinodalidad que se celebrará este octubre en Roma. Sin embargo, no es necesario esperar a que arranque la asamblea para constatar que la sinodalidad, como nuevo estilo de ser Iglesia, exige una conversión


Para que las masacres no caigan en el olvido

Dos años después de que cerca de una treintena de migrantes perecieran en la valla de Melilla, Francisco ha dado un paso al frente para que esta tragedia no se olvide, a pesar de que el Gobierno marroquí y el español hayan mirado para otro lado, eludiendo cualquier responsabilidad. “No tengamos miedo a llamar masacre


Inteligencia artificial: la dignidad no es virtual

Francisco participó, en la tarde del viernes 14 de junio, en la cumbre del G7 celebrada en la localidad italiana de Borgo Egnazia. Se trata de la primera vez que un papa participa en una reunión de las democracias más ricas del planeta. El mero hecho de recibir la invitación para abrir una reflexión sobre


Las personas migradas, prioridad en la agenda

La movilización vecinal en la localidad leonesa de Villaquilambre contra la apertura de un centro de acogida temporal de migrantes de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios visibiliza cómo los discursos populistas, que buscan criminalizar a quienes vienen de fuera, acaban calando de una u otra manera. Si bien es cierto que, afortunadamente,


Padre Llanos: profeta de la Doctrina Social

El pasado 7 de junio se estrenó ‘Un hombre sin miedo’, un documental que radiografía al padre José María de Llanos, deteniéndose en el proceso de conversión personal y pastoral de un jesuita de referencia para comprender a la Iglesia y a la España del siglo XX. La película analiza su periplo vital, desde su


El humanismo cristiano que Europa no puede perder

El resultado de las elecciones al Parlamento Europeo, celebradas entre el 6 y el 9 de junio, hablan de una victoria de los grandes grupos proeuropeos, que garantiza una alianza entre populares, socialdemócratas y liberales. Formaciones que, más allá de sus diferencias ideológicas de base, han sido capaces hasta el momento de caminar juntos a


Escudo eclesial frente a las estafas

La decisión de las clarisas de Belorado (Burgos) de abandonar la Iglesia católica para ponerse bajo el paraguas del falso obispo excomulgado Pablo de Rojas y la Pía Unión San Pablo Apóstol, además de los tintes ideológicos preconciliares, suma una vertiente inmobiliaria nada desdeñable. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información El


Un plan de reparación con flecos

El encuentro de la cúpula de la Conferencia Episcopal Española con el Papa, el 31 de mayo, ha desvelado que el plan de reparación integral estaría a punto de ver la luz. Tal y como adelantó el presidente de los obispos, Luis Argüello, se aprobaría en la Comisión Permanente del 1 y 2 de julio.


Los otros revolucionarios

Francisco ha abanderado, este 25 y 26 de mayo, la primera Jornada Mundial de los Niños. Esta iniciativa busca replicar el impulso revitalizador que han supuesto otras convocatorias eclesiales de referencia como las Jornadas Mundiales de la Juventud o de los Pobres. No resulta extraño que haya sido el Pontífice argentino el que haya dado


El desafío de reconducir a las clarisas de Belorado

La decisión de la Santa Sede de nombrar comisario pontificio al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, con plenos poderes para actuar frente a la crisis generada por la decisión de las clarisas de Belorado de dejar la Iglesia católica, permite allanar el camino para buscar vías de solución. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis