Una obra de Daniel Izuzquiza (Sal Terrae). La recensión es de Eduardo Rojo Torrecilla.
Título: España por reformar. Propuestas políticas, económicas y sociales
Autor: Daniel Izuzquiza (ed.)
Editorial: Sal Terrae
Ciudad: Santander, 2015
Páginas: 244
–
EDUARDO ROJO TORRECILLA | ¿Necesita España reformas? ¿Qué reformas necesita España? Ambas preguntas son, a mi parecer, el mejor resumen del esfuerzo realizado por un nutrido grupo de autores y autoras, de reconocido prestigio en sus ámbitos profesionales, para plantearse, en primer lugar, si España necesita reformas y, una vez respondida afirmativamente la pregunta, presentar diversas propuestas políticas económicas y sociales.
Quien redacta esta breve recensión del libro coordinado por el jesuita Daniel Izuzquiza (director de EntreParéntesis y jefe de redacción de Razón y Fe) se siente plenamente insatisfecho, pero no se asusten ni sus autores ni autoras, ni la editorial, ni tampoco la revista que acoge estas notas. Estoy insatisfecho por no poder disponer de más espacio para poder explicar con detalle el contenido de las distintas aportaciones, en especial de aquellas que, por razón de mis conocimientos e intereses, puedo sentirme más cercano, ya que todas tienen interés más que suficiente para un análisis y debate en profundidad.
En todas ellas late el pensamiento social cristiano, inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia, que tanto se está enriqueciendo en los últimos tiempos con las aportaciones del papa Francisco, personaje sin duda incómodo, muy incómodo, para aquellos a los que no les gusta que se explique la realidad política, económica y social con la claridad que él lo hace.
Pero, hecha esta manifestación, sí permite una recensión destacar que los posibles lectores y lectoras de la publicación encontrarán una introducción que es mucho más, porque permite conocer las líneas maestras y el conjunto de propuestas que van a poder leerse a continuación, tras una presentación en la que el coordinador de la obra desgrana con claridad cuál es su principal objetivo: una contribución política “en cuanto que quiere contribuir a la polis desde una ciudadanía activa y participativa”.
A continuación, el volumen se estructura en tres grandes bloques, en los que se abordan –tal como reza su subtítulo– la reforma política, la económica y la social, y en todos los artículos encontramos (supongo que se debe a que fue solicitado a los autores y autoras, y que han cumplido escrupulosamente con la petición) propuestas de reformas. En la primera, es objeto de análisis si España es un pueblo de verdaderos ciudadanos, qué reformas son necesarias en la regulación –y en la práctica de funcionamiento– de los partidos políticos, cuáles son las necesarias reformas que deberían llevarse a cabo con respecto a la monarquía en el texto constitucional y cómo abordar el debate autonómico, cada vez más relevante desde la aparición de aquello que la autora denomina “el problema catalán” y que creo –permítanme el apunte propio– que es mucho más que un problema: es una realidad que conviene afrontar con lucidez y serenidad.
Economía social
En el segundo bloque, económico, encontramos aportaciones de mucho interés sobre cómo avanzar hacia una economía social de mercado, el funcionamiento del sistema fiscal español y las reformas necesarias para garantizar la cobertura de las necesidades de la mayor parte de la población, las modificaciones en el sistema de pensiones de la Seguridad Social y su impacto sobre el erario público y sobre la ciudadanía (de mucho interés el debate y las aportaciones de la ponente, más allá del análisis crítico que pueden hacerse de sus tesis), y, en fin, la inaplazable reforma de uno de los sectores de más importancia en el panorama económico español, concretamente, el eléctrico.
El tercer bloque está dedicado a la reforma social, y todos los artículos merecerían mucho más que esta breve nota. Al hilo del último informe FOESSA, se reflexiona sobre hacia qué Estado del Bienestar (que para muchos corre cada vez más el riesgo de dejar de serlo) nos encaminamos; qué hay que hacer en el ámbito de la investigación para avanzar en una prosperidad justa y sostenible (de especial interés para quienes vivimos diariamente los problemas con que se encuentra la universidad española); el debate sobre la educación, los modelos educativos y la aplicación y desarrollo de la última (y muy cuestionada) reforma legal; los aspectos polémicos de la privatización sanitaria, con un deseo de intentar aportar ideas y propuestas para demostrar qué hay detrás de la misma; o, en fin, el cada vez más relevante debate sobre qué hacer en política migratoria, desgraciadamente, cada vez más importante ante el drama humano de miles de personas que intentan llegar a Europa y que algunos políticos pretenden resolver a base de destruir barcos y olvidando buscar soluciones que ayuden de verdad a atenuar ese drama y mejorar la situación de los países y de las personas afectadas.
¿Segunda transición?
Tras esa amplia introducción y los trece artículos que conforman los tres bloques, llegan las obligadas conclusiones con el atractivo título de “¿Reforma integral o ruptura?, planteándose “si es precisa una segunda transición o un verdadero proceso constituyente”. El libro apuesta por una propuesta “reformista y no rupturista, radical y no superficial, integral y no parcial”.
Nada mejor que esta frase para incitar a una lectura muy detallada de las conclusiones, que son mucho más que esa frase y que, quizás, con el riesgo que supone la simplificación de muchas tesis e ideas y propuestas, se concreta en otra incluida en las últimas páginas de la obra: la apuesta por una reforma integral y que profundice en la transición perfeccionándola, pero sin apoyar una ruptura, porque “nos parece evidente que la situación del año 2015 justifica mucho menos esa supuesta ruptura que la de 1975”.
Buena y muy recomendada lectura.
En el nº 2.953 de Vida Nueva