Archidiócesis de Madrid

En el año 1851 se confirma la diócesis de Madrid. En 1964, Pablo VI la elevó a Arzobispado y en 1991 se crearon las diócesis sufragáneas de Getafe y Alcalá siendo Madrid cabeza de la Provincia Eclesiástica.

La diócesis de Madrid actualmente está regida por el obispo José Cobo Cano con la colaboración de los obispos auxiliares Juan Antonio Martínez Camino, SJ y Jesús Vidal.

El Gobierno acelera la resignificación del Valle de los Caídos: dos meses para presentar ideas

El Ministerio de Vivienda ha hechos públicas hoy las bases del concurso para comenzar las obras de reforma en 2026


El cardenal Cobo: “¿No vamos a acoger a una migrante que llega de una granja de mujeres?”

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Madrid reivindica un pacto de Estado sobre la cuestión migratoria en un desayuno informativo de La Razón

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, César García Magán

Los obispos españoles, ante el acuerdo del Valle de los Caídos: “Ha habido un refrendo total, unánime y sin ninguna voz discrepante”

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, César García Magán, explica que todavía no se conocen “los extremos de la resignificación” de Cuelgamuros ni los tiempos que maneja el Gobierno para su ejecución

Los benedictinos visibilizan su “especial gratitud” a Cobo por “asegurar su presencia” en el Valle de los Caídos

El semanario ‘Alfa y Omega’ confirma el respaldo de los monjes al cardenal de Madrid por su “intercesión” en el acuerdo entre la Santa Sede y el Gobierno que salva el monasterio, la hospedería, la escolanía y la basílica

El cardenal Cobo, ante los ataques por el Valle de los Caídos: “Estoy perplejo, hemos defendido los espacios religiosos”

El arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal reacciona ante la campaña orquestada por Hazte Oír

Los benedictinos defienden que el Valle de los Caídos no entiende de bandos

Los benedictinos defienden que el Valle de los Caídos no entiende de bandos

  • La comunidad reivindica el lugar como símbolo de paz y armonía
  • Más de 50.000 personas, provenientes de fosas comunes, están enterradas en Cuelgamuros
Cobo y Parolin blindan la basílica y a los benedictinos del Valle de los Caídos frente al Gobierno

Cobo y Parolin blindan la basílica y a los benedictinos del Valle de los Caídos frente al Gobierno

El Vaticano pacta con Moncloa que se respete el culto en el templo, el monasterio y la cruz dentro del plan de resignificación de Cuelgamuros

Catedral de la Almudna

Un homenaje sonoro en recuerdo de las víctimas del 11-M en Madrid

Las iglesias de la archidiócesis harán sonar sus campanas entre las 9:00 y las 9:05 de mañana

Felipe VI renueva su veneración al Cristo de Medinaceli por tercera vez en su reinado

  • El Rey ha acudido esta mañana a la Basílica de Jesús de Medinaceli para cumplir con la tradición del besapié
  • La veneración de la familia real al Cristo se remonta a 1682, cuando la imagen llegó a Madrid

El programa Repara del Arzobispado de Madrid atendió un 32,81% más de víctimas de abusos

Según el último informe, los excesos de autoridad se incrementaron un 71,42 por ciento

Información sobre la archidiócesis de Madrid

En el siglo XIX la reina Isabel II en el año 1851 firmó un concordato con la Santa Sede mediante el cual se confirma la diócesis de Madrid. Este concordato sentó las bases de las futuras relaciones entre Iglesia y Estado y en él se detallaba la creación de la diócesis de Madrid. En 1964, el Papa Pablo VI la elevó a Arzobispado y en 1991 se crearon las diócesis sufragáneas de Getafe y Alcalá. Madrid es, desde entonces, cabeza de la Provincia Eclesiástica.

La Virgen de la Almudena es la patrona de la ciudad de Madrid desde su fundación como Villa.

El territorio de la archidiócesis comprende la ciudad de Madrid y el cuadrante nordeste de la provincia, con municipios menos poblados en general en el norte y más poblados en el oeste. Está dividido en ocho vicarías territoriales.

Arzobispo actual en Madrid

La diócesis de Madrid actualmente está regida por el arzobispo José Cobo Cano con la colaboración de los obispos auxiliares Juan Antonio Martínez Camino, sj y Jesús Vidal.