Archidiócesis de Valencia

Los inicios de las comunidades cristianas en Valencia se sitúan cuando es martirizado en la capital san Vicente mártir, el 22 de enero del año 304.

La jerarquía eclesiástica durante la época mozárabe subsistió en Valencia hasta mediados del siglo XII por lo menos, si bien en el siglo XIII se daba por extinguida, aunque permanecieron varios núcleos cristianos en la ciudad y en algunas poblaciones.

En 1936, con el inicio de la Guerra Civil, se padeció la mayor persecución religiosa de la historia cristiana de Valencia.

La cuidadora del anciano presuntamente asesinado en Cullera señala al cura: “Ha enganchado a un montón de abuelos con las herencias”

Las grabaciones de las llamadas telefónicas de la mujer están siendo utilizadas en la investigación de la muerte de José Félix Cirujeda


Investigado un párroco de Cullera por el presunto asesinato de un anciano y el sacerdote niega los hechos

El cura facilitó que el sobrino de José Félix Cirujeda, de 91 años, contratase a una cuidadora que finalmente acabó siendo nombrada heredera universal

el bola

El rapero ‘El Bola’ borra el videoclip grabado en la catedral de Valencia

  • “No fue hecho para dejar en mal lugar a la Iglesia”, señala el cantante, que eligió el templo porque es “un lugar enigmático de mi ciudad”
  • La canción “nada tiene que ver con la religión, ya que la temática trata sobre la superación personal y no va dirigida hacia nadie”
el bola

Un rapero se ‘cuela’ en la catedral de Valencia para grabar un videoclip

El Arzobispado y el Cabildo catedralicio han asegurado que en ningún momento se pidió permiso para grabar el vídeo, que ya está en redes sociales

El Papa nombra al español José Jaime Brosel canónigo de la Basílica de Santa María la Mayor

El sacerdote valenciano se incorpora al capítulo de la que es una de las cuatro basílicas papales, junto con San Pedro, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros

Un sacerdote valenciano alimenta desde Suiza a 150 niños de la Amazonía Peruana

Juan José Segarra, director de la Misión Católica de Lengua Española de los cantones de St. Gallen y Appenzell en Suiza, está volcado con el comedor escolar de Jenaro Herrera

Incendio en Valencia

El Papa reza por Valencia tras conocer el incendio mortal y asegura su “cercanía a las familias de los afectados”

Incendio en Valencia

Valencia, conmocionada por el incendio en Campanar, a los pies de la Mare de Déu: “Ella nunca abandona a sus hijos”

  • Enrique Benavent ha puesto en marcha un comité de emergencia, movilizando a todos los sacerdotes de la zona para ofrecer apoyo material y espiritual
  • Todas las misas que hoy se celebren en el territorio diocesano serán dedicadas a las víctimas, los afectados y sus familiares
  • Desde la Conferencia Episcopal, Omella y García Magán han mostrado su pesar y su deseo de abrazar a la Iglesia y al conjunto de la sociedad valenciana
Enrique Benavent en su toma de posesión como arzobispo de Valencia

Leer los Evangelios en Valenciano ya es posible

El Arzobispado de Valencia publica por primera vez los textos en la lengua cooficial

anuncio

San Valentín conquista a la Iglesia de Valencia: rutas románticas, catas de vino y vigilia de oración

La Delegación de Pastoral Familiar de la Archidiócesis de Valencia ha organizado la ‘Semana del Matrimonio 2024

Acerca de la archidiócesis de Valencia

Los inicios de las comunidades cristianas en Valencia se sitúan cuando es martirizado en la capital san Vicente mártir, el 22 de enero del año 304, siendo diácono de San Valero, obispo de Zaragoza.

La jerarquía eclesiástica durante la época mozárabe subsistió en Valencia hasta mediados del siglo XII por lo menos, si bien en el siglo XIII se daba por extinguida, aunque permanecieron varios núcleos cristianos en la ciudad y en algunas poblaciones.

La diócesis tuvo un momento de esplendor a mediados del siglo XVI. Fue en el siglo XIX y el primer tercio del XX, como en toda España, cuando la comunidad cristiana de Valencia vivió tiempos de gran agitación, que fueron testigos asimismo del nacimiento de nuevos institutos de vida consagrada, concluyendo esta época, en 1936, con el inicio de la Guerra Civil, que provocó la mayor persecución religiosa de la historia cristiana de Valencia.

El obispo actual en Valencia

Enrique Benavent es arzobispo de Valencia desde que fuera nombrado el 10 de octubre de 2022, tomando posesión el 10 de diciembre de ese mismo año.

Antes, Benavent fue nombrado obispo auxiliar de Valencia, el 8 de noviembre de 2004. Recibió la ordenación episcopal el 8 de enero de 2005. Nombrado obispo de Tortosa el 17 de mayo de 2013, inició su ministerio episcopal en esta sede el 13 de julio del mismo año.

En la CEE, Benavent es presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe desde marzo de 2017. También desde entonces es miembro de la Comisión Permanente.

La Diócesis en la actualidad

En la actualidad, la Archidiócesis de Urgell se encuentra dividida en 651 parroquias, que se agrupan en 34 arciprestazgos.

Su extensión es de 13.091 km2, contando con unos 2.700.000 fieles.

Los patronos de la Diócesis son san Vicente mártir, san Vicente Ferrer y la Virgen de los Desamparados.