Archidiócesis de Valencia

Los inicios de las comunidades cristianas en Valencia se sitúan cuando es martirizado en la capital san Vicente mártir, el 22 de enero del año 304.

La jerarquía eclesiástica durante la época mozárabe subsistió en Valencia hasta mediados del siglo XII por lo menos, si bien en el siglo XIII se daba por extinguida, aunque permanecieron varios núcleos cristianos en la ciudad y en algunas poblaciones.

En 1936, con el inicio de la Guerra Civil, se padeció la mayor persecución religiosa de la historia cristiana de Valencia.

Enrique Benavent: “Que San José proteja a las familias en medio de tantos dramas”

El arzobispo de Valencia ha presidido hoy la misa que cierra la celebración de las Fallas


El Camino del Santo Grial, una ruta de Conocimiento y Paz

Valencia impulsa un itinerario de peregrinación que llegaría desde Jerusalén a la capital del Turia

 

El director del COF clausurado en Valencia habría abusado de su hermana “desde los tres o cuatro años”

  • Solo 24 horas antes de trascender esta denuncia, la archidiócesis anunció “una revisión en profundidad de sus actividades y una reforma estructural” del centro
  • La víctima ha denunciado en el diario ‘Levante. El Mercantil Valenciano’ que sufrió al maltrato físico de su padre y agresiones de sus hermanos

La beata Inés: 400 años de la primera mujer elevada a los altares en Valencia

Miles de fieles se han congregado en Benigànim para conmemorar el IV centenario del nacimiento de su paisana

El arzobispo de Valencia echa el cerrojo al Centro de Orientación Familiar de la diócesis

El arzobispo de Valencia echa el cerrojo al Centro de Orientación Familiar de la diócesis

  • El centro Mater Misericordiae estaba bajo la lupa por la posibilidad de que en él se practicasen terapias de conversión
  • “El COF fue fundado con la finalidad de acompañar espiritualmente a familias y personas que pasaban por momentos difíciles, y para ninguna otra actividad”, recuerda la archidiócesis

La catequesis de adultos: un reto vital para la Iglesia española

Francisco Romero presenta el catecismo ‘Buscad al Señor’ en la Archidiócesis de Valencia

El papa Francisco, a los seminaristas de Levante y Baleares: “Ser cura es hacerse barro con la gente rota”

  • El Pontífice recibió esta mañana a los futuros sacerdotes, sus formadores y los obispos en la Sala Clementina
  • “Dense gratis, porque todo lo porque todo lo que tienen lo han recibido gratis”, apuntó en una alocución, que tuvo la DANA como eje
Chocolatada de Cáritas en Toledo, para ayudar a las víctimas de la DANA

Las parroquias valencianas, contra quienes propagan bulos y desinformaciones: la verdad de las ayudas de la DANA

La Archidiócesis de Valencia desmiente que haya un reparto indiscriminado de las donaciones y defienden el trabajo estructurado que realiza la Iglesia

Valencia cuenta ya con dos nuevos obispos “para la edificación de la Iglesia”

Valencia cuenta ya con dos nuevos obispos “para la edificación de la Iglesia”

Fernando Ramón y Arturo Javier García han recibido su ordenación episcopal de manos del arzobispo Enrique Benavent

El obispo auxiliar de Valencia, Fernando Ramón Casas

Fernando Ramón: “No estamos en un régimen de cristiandad ni podemos tirar de una pastoral de conservación”

El nuevo obispo auxiliar de Valencia reflexiona para ‘Vida Nueva’ sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia hoy

Acerca de la archidiócesis de Valencia

Los inicios de las comunidades cristianas en Valencia se sitúan cuando es martirizado en la capital san Vicente mártir, el 22 de enero del año 304, siendo diácono de San Valero, obispo de Zaragoza.

La jerarquía eclesiástica durante la época mozárabe subsistió en Valencia hasta mediados del siglo XII por lo menos, si bien en el siglo XIII se daba por extinguida, aunque permanecieron varios núcleos cristianos en la ciudad y en algunas poblaciones.

La diócesis tuvo un momento de esplendor a mediados del siglo XVI. Fue en el siglo XIX y el primer tercio del XX, como en toda España, cuando la comunidad cristiana de Valencia vivió tiempos de gran agitación, que fueron testigos asimismo del nacimiento de nuevos institutos de vida consagrada, concluyendo esta época, en 1936, con el inicio de la Guerra Civil, que provocó la mayor persecución religiosa de la historia cristiana de Valencia.

El obispo actual en Valencia

Enrique Benavent es arzobispo de Valencia desde que fuera nombrado el 10 de octubre de 2022, tomando posesión el 10 de diciembre de ese mismo año.

Antes, Benavent fue nombrado obispo auxiliar de Valencia, el 8 de noviembre de 2004. Recibió la ordenación episcopal el 8 de enero de 2005. Nombrado obispo de Tortosa el 17 de mayo de 2013, inició su ministerio episcopal en esta sede el 13 de julio del mismo año.

En la CEE, Benavent es presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe desde marzo de 2017. También desde entonces es miembro de la Comisión Permanente.

La Diócesis en la actualidad

En la actualidad, la Archidiócesis de Urgell se encuentra dividida en 651 parroquias, que se agrupan en 34 arciprestazgos.

Su extensión es de 13.091 km2, contando con unos 2.700.000 fieles.

Los patronos de la Diócesis son san Vicente mártir, san Vicente Ferrer y la Virgen de los Desamparados.