construcción de paz

La vida religiosa colombiana cierra filas por la paz

La vida religiosa colombiana cierra filas por la paz

  • La Conferencia de Religiosos de Colombia se pronuncia a favor “la superación del conflicto armado”
  • A través de un comunicado, firmado por la Junta Directiva, los miembros del organismo eclesial ratifican su fe en el diálogo, la verdad, la reparación, la justicia social y la garantía de no repetición
Iglesia colombiana denuncia recrudecimiento de la violencia en el pacífico del país

Iglesia colombiana denuncia recrudecimiento de la violencia en el pacífico del país

  • Juan Carlos Barreto, obispo de Chocó, junto a varias organizaciones, ha denunciado prácticas criminales
  • Los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y los gaitanistas ponen en riesgo a más de 7.000 personas 
La Comisión de la verdad honra a sobrevivientes del conflicto armado para que nunca más se repita

La Comisión de la verdad honra a sobrevivientes del conflicto armado para que nunca más se repita el “sinsentido de la guerra”

  • El jesuita Francisco de Roux, presidente del organismo, conmemora el ‘Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas’ celebrado todos los 9 de abril en Colombia
  • Los sobrevivientes tienen la fuerza moral, porque son posiblemente “los únicos que tienen la palabra con autoridad ética para decir: ¡nunca más!”
La Comisión de la Verdad se la juega por la paz de Colombia

La Comisión de la Verdad se la juega por la paz de Colombia

  • Su presidente, el jesuita Francisco de Roux, ha manifestado que “el proceso de verdad que ya arrancó es irreversible”
  • El colectivo manifiesta su desacuerdo con las objeciones de Iván Duque e invita a todos los sectores políticos a asumir la paz “sin polarizaciones ni odios”
Con velatón por la vida y la paz inició la Cuaresma en Colombia

Con velatón por la vida y la paz inició la Cuaresma en Colombia

  • La Plaza de Bolívar de Bogotá fue tomada por organizaciones eclesiales y líderes sociales para orar y pedir justicia por los líderes sociales asesinados tras la firma de los acuerdos de paz
  • Han pedido al gobierno de Iván Duque respetar los acuerdos de paz para detener el baño de sangre e identificar quiénes están detrás de estos asesinatos
Los obispos mexicanos presentarán “ambicioso” proyecto pastoral al Papa

Los obispos mexicanos presentarán “ambicioso” proyecto pastoral al Papa

  • El 1 de marzo los prelados le entregarán el Proyecto Global de Pastoral 2031-2033, así como el Plan Nacional de Construcción de Paz
  • En el marco de su visita en 2016, el Santo Padre les hizo elaborar “un proyecto serio y cualificado que ayudara a realizar la evangelización”
Obispos: México reclama una Iglesia cercana y de acompañamiento

Obispos: México reclama una Iglesia cercana y de acompañamiento

El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano afirmó que ante las pocas oportunidades de trabajo y educación, la alta inseguridad y la llegada de un nuevo gobierno, la Iglesia debe apostar con construir la paz y velar por la Casa común

Programa de Reconstrucción del Tejido Social, una iniciativa de los jesuitas para México

Programa de Reconstrucción del Tejido Social, una iniciativa de los jesuitas para México

  • El Centro de Investigación y Acción Social Jesuitas por la Paz lleva tres años implementando con éxito este proyecto en varios municipios del país
  • Para el responsable del centro, la paz debe construirse desde lo local, de lo contrario, jamás se encontrarán las causas profundas de la violencia
La Iglesia forma ‘Artesanos de Paz’ para la tercera ciudad más violenta del mundo

La Iglesia forma ‘Artesanos de Paz’ para la tercera ciudad más violenta del mundo

  • Desde el 2012, la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Acapulco lleva a cabo un programa integral de atención a víctimas de la violencia
  • La asociación Compartir otorgó a la Cáritas local el premio a la Institución en Fomento del Voluntariado por su labor altruista
Los obispos de México se reúnen en su CVI Asamblea Plenaria

Los obispos de México se reúnen en su CVI Asamblea Plenaria

Del 12 al 16 de noviembre la CEM trabajará en diversos puntos, entre ellos la renovación del nuevo presidente del organismo