Por Bula del Papa Pío XII, en abril de 1957 los arciprestazgos de Coria, Galisteo, Granadilla, Montemayor, Cáceres, Alcántara, Valencia de Alcántara y Vicaría de Garrovillas pasan a denominarse Diócesis de Coria-Cáceres.
El hasta ahora director de la BAC, sello de la Conferencia Episcopal, pastoreará la diócesis extremeña después de dos años en sede vacante
Más de 50 personas se han reunido este fin de semana bajo el lema ‘Nos volvemos a encontrar’
“Para nosotros, pastores y fieles, sería una gracia muy grande contar con su presencia, y manifestar, de esta manera, nuestra comunión afectiva y efectiva con el Sucesor de Pedro”, han escrito los obispos en su misiva
“A Jesús le va a encantar entrar en vuestro corazón y se va a poner muy contento cuando recéis por todos los niños del mundo y compartáis con ellos algo de lo que os sobra”, ha afirmado el administrador apostólico
Los prelados de Cáceres y Badajoz citan a los párrocos para el Lunes Santo con el fin de reclamar “soluciones justas para los agricultores” frente a la precariedad
Por Bula del Papa Pío XII, en abril de 1957 los arciprestazgos de Coria, Galisteo, Granadilla, Montemayor, Cáceres, Alcántara, Valencia de Alcántara y Vicaría de Garrovillas pasan a denominarse Diócesis de Coria-Cáceres.
En 1954, el Seminario Mayor se establece en la Ciudad de Cáceres y el Seminario Menor, sigue en la Ciudad de Coria. En el año 1985, se unen los dos en el Edificio de Cáceres.
Con la creación de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz en 1994, pasó a formar parte de la misma, junto con las diócesis de Plasencia y la archidiócesis de Mérida-Badajoz.
La población de la diócesis asciende actualmente a 216.330 habitantes
En la actualidad, desde el 7 de diciembre de 2021, Jesús Pulido es obispo de Coria-Cáceres. El 19 de febrero de 2022 recibió la ordenación episcopal y tomó posesión de la diócesis extremeña.