Enlázate por la Justicia

Jornadas Economía solidaria en Sevilla, con Eduardo Agosta, Marta Pedrajas y el cardenal Turkson

La Iglesia española pide “replantear los mecanismos de la deuda” y “dar un alma a la economía”

  • La Universidad Loyola organiza en Sevilla una jornada sobre la financiación para el Desarrollo bajo la luz de la Doctrina Social de la Iglesia
  • También han participado la Conferencia Episcopal, la archidiócesis hispalense, Enlázate por la Justicia o La Economía de Francisco
  • Urge una “transformación” que “no puede limitarse a cambios técnicos”, pues el fin es acabar con los elementos de “opresión”

La Iglesia española busca “sensibilizar a la sociedad” sobre la importancia de “la justicia

La Iglesia española busca “sensibilizar a la sociedad” sobre la importancia de “la justicia económica global”

  • El 11 de marzo, en Sevilla, la Universidad Loyola organiza una jornada sobre la financiación para el Desarrollo bajo la luz de la Doctrina Social de la Iglesia
  • La Conferencia Episcopal y la archidiócesis hispalense también participan, junto a entidades eclesiales como Enlázate por la Justicia o La Economía de Francisco

El Gobierno y entidades eclesiales se unen en el Congreso de Cuidadanía para construir “un mundo más justo”

Madrid acoge unas jornadas convocadas por Redes, Enlázate por la Justicia y las organizaciones salesianas Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global, con el apoyo de la AECID y el Ministerio de Asuntos Exteriores

Gladis Montesinos, misionera en la Amazonía boliviana

Gladis Montesinos: “Vivir a la intemperie con los t’simanes es un regalo”

  • La carmelita peruana ha dejado todo atrás para vivir como una más con este pueblo indígena de la Amazonía boliviana
  • Enfrentada a los grandes intereses empresariales que devastan la región, algunos sicarios amenazan con quemarla viva
Caravana Ecológica, acto en Madrid. Foto Laura Daniele

Los pueblos indígenas claman “al cielo y a la tierra: nuestros cuerpos y territorios no se negocian, no se violan, no se matan”

  • La III Caravana por la Ecología Integral, tras su paso por Madrid y antes de ir a Cáceres, llega hoy a Bilbao y Valladolid
  • Según la ONU, un líder indígena es asesinado cada día: “El mundo se desmorona y está al borde del caos”
  • “Antes de venir aquí, han dado mi nombre y han anunciado que quemarán mi casa conmigo dentro”
  • “Diez millones de peruanos tienen metales pesados en su organismo; en Puno, el 58% de la gente está afectada por esta contaminación”
Caravana Ecológica, acto en Madrid. Foto Laura Daniele

“Hablan de ‘transición energética’, de ‘desarrollo’, de ‘progreso’… Y para nosotros eso se traduce en ‘muerte’”

  • La III Caravana por la Ecología Integral ha estado hoy, en Madrid, en la Conferencia Episcopal Española y en la sede de la Plataforma de Empresas Responsables
  • Del 16 de septiembre al 12 de octubre, varios líderes sociales latinoamericanos recorrerán 10 ciudades de seis países europeos
  • Esta edición la organizan la Red Iglesias y Minería, el Consejo Indigenista Misionero y la REPAM, contando con el apoyo en España de la Enlázate por la Justicia
Ytaxaha Braz, indígena brasileña. Foto: Laura Daniele

La III Caravana por la Ecología Integral desnuda una “transición energética” que lleva al “etnicidio” de pueblos y tierras

  • Del 16 de septiembre al 12 de octubre, varios líderes sociales latinoamericanos recorrerán 10 ciudades de seis países europeos
  • La organizan la Red Iglesias y Minería, el Consejo Indigenista Misionero, la REPAM y, en España, Enlázate por la Justicia
  • “Lo que venden como proyectos de desarrollo son en realidad proyectos de muerte”, clama el líder indígena Rilson Guajajara
II Caravana de Ecología Integral en Madrid

La Caravana por la Ecología Integral grita desde Madrid: “No a la martirización de la Madre Tierra”

  • Jóvenes latinoamericanos aterrizan en Europa para invitar a la Iglesia y la sociedad a desinvertir en minería
  • Guilherme Cavalli: “Debemos rearmar la economía para que sea para la vida”
  • Valentina Vidal: “Acabemos con proyectos extractivistas que solo generan muerte”
  • El obispo de Jericó (Colombia) mantiene que “no se trata solo de un tema social, sino teológico”
La gente espera una fila en la entrada del Centro Internacional de Convenciones de Sharm El Sheikh,

Las 7 observaciones de Enlázate por la Justicia ante una “decepcionante” COP27

Las organizaciones que forman parte de la red eclesial han manifestado su descontento ante la falta de acuerdos

María Luisa Berzosa: “Dios contemplando al mundo que sale de sus manos se enamora de él y lo

María Luisa Berzosa: “Dios contemplando al mundo que sale de sus manos se enamora de él y lo abraza”

La red Enlázate por la Justicia reflexiona, a los 5 años de Laudato Si’ sobre la aportación eclesial ante “los desafíos de nuestro mundo”