papa Francisco

Aquí analizamos todas las noticias más recientes sobre el Papa Francisco. El 13 de marzo de 2013, en el segundo día del cónclave, Jorge Mario Bergoglio fue elegido el papa número 266 de la historia de la Iglesia tras la renuncia de Benedicto XVI. Elegiría como nombre Francisco, en honor a san Francisco de Asís.

Para ayudar a difundir los mensajes del papa Francisco

Corrientes Católica decidió lanzarse con una serie de videos locales a partir de El Video del Papa Francisco que se promueve desde la Red Mundial de Oración del Papa.

Obreros trabajan en la construcción de la pista de atletismo para la undécima versión de los Juegos Sudamericanos en Bolivia este, 8 de mayo de 2017, en Cochabamba (Bolivia)/ EFE, trabajo, construcción, derechos del trabajador

La Iglesia española firma por un trabajo decente

Células madre a través de un microscopio/EFE-archivo

La revista Nature se rinde a Laudato si’, pero pide más apertura a la Iglesia

Episcopado Mexicano hace un balance de la Asamblea del CELAM en El Salvador

·      Preocupa particularmente las polarizaciones políticas, el aumento en la violencia, la pobreza y la indigencia, el menosprecio por la vida, los nuevos modelos de familia y la cultura del descarte

PNFA8 FÁTIMA (PORTUGAL), 11/05/2017.- Los padres del niño prodigio brasileño, Joao Batista (c) y Lucila Yurie (d), acompañados por su hermana Angela Coelho (i), durante una rueda de prensa en el santuario de Fátima, Portugal, hoy 11 de mayo de 2017. El Santuario de Fátima entregará al papa, durante su visita a este centro de peregrinación mañana y el sábado, un grupo escultórico de la Virgen y los tres pastorcillos, con motivo del centenario de las Apariciones que se conmemora este 2017. EFE/Paulo Novais

El milagro de los pastorcillos de Fátima: “Despertó bien y lúcido”

  • Los padres del niño que ha permitido la canonización de Jacinto y Francisca relatan cómo se recuperó de un coma por su intercesión
  • El director de Vida Nueva repasa los principales acontecimientos religiosos de la jornada, como el paso al frente de El Yunque
papa Francisco en el altar homilía misa residencia de Santa Marta

Francisco en Santa Marta: “Si el pueblo de Dios se queda quieto, se convierte en un burro que no entiende”

  • En la homilía de la misa diaria, el Papa explica cómo cosas que antes estaban normalizadas, ahora se entienden “mejor”
  • “La esclavitud es un pecado mortal y la pena de muerte es inadmisible”
papa Francisco saluda a un niño en papamóvil Plaza de San Pedro audiencia general miércoles 10 mayo 2017

Francisco sobre la Virgen María: “No estamos huérfanos, tenemos una madre en el cielo”

  • En la audiencia general, el Papa subraya los valores de fidelidad, valentía y esperanza
  • Bergoglio envía también un saludo al clero español en la fiesta de San Juan de Ávila, y recuerda a la Virgen de Luján
36 Asamblea Ordinaria del CELAM en San Salvador mayo 2017 inauguración lectura mensaje del papa Francisco cardenal Rubén Salazar

Francisco alienta a los obispos del CELAM a no tener miedo de ensuciarse por la gente

  • El Papa envía un mensaje a la inauguración hoy de la 36ª Asamblea Ordinaria en San Salvador
  • Bergoglio invita a “volver a lo esencial” con la mística de fondo de Aparecida
papa Francisco vídeo baila canción tradicional judíos hasídicos audiencia mayo 2017

El papa Francisco baila con los judíos hasídicos

  • Bergoglio recibió al rabino Edgar Gluck, judío de la rama hasídica, y a un grupo de miembros de la asociación Amudim
  • En un gesto inédito, el Pontífice mostró la buena sintonía con el grupo sumándose a la danza de de una canción tradicional

La paz es tarea de todos: Obispo de Cuernavaca

·      “Tenemos una gran responsabilidad con las generaciones emergentes y con nuestras propias familias”, dijo Mons. Ramón Castro al encabezar la ‘Caminata por la Paz’

Trayectoria y educación del papa Francisco

El 17 de diciembre de 1936 nació en Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio, hijo de dos emigrantes piamonteses. Hijo de un empleado de ferrocarril, Mario Bergoglio, y de Regina Sivori, encargada de la educación de los cinco hijos. El contacto con su abuela, Rosa Vasallo, influirá decisivamente en su vida. Fue bautizado unos días después, el 25 de diciembre, en la basílica María Auxiliadora y San Carlos en el barrio bonaerense de Almagro. 

Tras diplomarse como técnico químico y trabajar en un laboratorio de productos alimentarios, Bergoglio entra en el noviciado jesuita el 11 de marzo de 1958. Estudiará entre Chile y Argentina, ordenándose sacerdote el 13 de diciembre de 1969 tras formarse en el Colegio Máximo, al que volverá en varias ocasiones más como director. También pasará un año en Alcalá de Henares antes de hacer su profesión perpetua en 1973. Desde julio de ese año será, durante seis años, provincial. Obispo desde 1992, su lema desde entonces es ‘Miserando atque eligendo’, desde 1998 será designado nuevo arzobispo de la diócesis primada de Argentina. Será conocido como el obispo protector de los curas villeros. El 13 de marzo de 2013, en el segundo día del cónclave, será elegido el papa número 266 de la historia de la Iglesia tras la renuncia de Benedicto XVI. Al elegir el nombre de san Francisco de Asís, visitará la población italiana el 4 de octubre de ese año. Se convertía en el primer papa latinoamericano y el primero jesuita.

En su primera homilía de pontificado, el 19 de marzo de 2013, llamó a custodiar la creación y a los hombres, sobre todo a los más pobres.

En su pontificado ha publicado diferentes encíclicas: ‘Fratelli tutti’ (3 de octubre de 2020), ‘Laudato si’’ (24 de mayo de 2015) y ‘Lumen Fidei’ (29 de junio de 2013). También las siguientes exhortaciones apostólicas: ‘Evangelii Gaudium’ sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (24 de noviembre de 2013), ‘Amoris laetitia’ sobre el amor en la familia (19 de marzo de 2016), ‘Gaudete et exsultate’ sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo (19 de marzo de 2018), ‘Christus vivit’ a los jóvenes y a todo el Pueblo de Dios (25 de marzo de 2019), ‘Querida Amazonia’ (2 de febrero de 2020), ‘Laudate Deum’ sobre la crisis climática (4 de octubre de 2023) y ‘C’est la confiance’ sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios con motivo del 150° aniversario del nacimiento de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz (15 de octubre de 2023).

Las frases más populares del papa Francisco

Francisco ha inspirado ya algunos diccionarios o series de artículos en torno al nuevo léxico papal introducido por el Pontífice. Hay expresiones que definen la eclesiología conciliar que potencia el Papa.

  • Iglesia en salida

El Pontífice, desde el primer momento, ha huido de toda autoreferencialidad de la Iglesia. Por eso ha impulsado un actitud “en salida”, una opción por la evangelización que busca transformar el mundo y no dejar las cosas como están.

  • Hospital de campaña

Es algo más que una metáfora y el ambulatorio abierto por Francisco en la misma Plaza de San Pedro da buena cuenta de ello. “¡Cuánta gente necesita que sus heridas sean curadas! Esta es la misión de la Iglesia: curar las heridas del corazón, abrir puertas, liberar, decir que Dios es bueno, que Dios perdona todo, que Dios es Padre, que Dios es tierno, que Dios nos espera siempre”.

  • Periferias del mundo

El entonces arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, anotó una intervención de Bergoglio en las Congregaciones generales previa al cónclave. Allí dijo el bonaerense: “La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no sólo las geográficas, sino también las periferias existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria”. Dicho y hecho.

  • Reforma

Como clamor de los cardenales e insistencia del mundo. La Iglesia necesita ponerse al día y Francisco ha empezado con la Curia a través de cardenales de todo el mundo, superando los límites de la muralla Leonina. Poco a poco, pero con determinación, venciendo las resistencias. Los mensajes navideños a la Curia son claros al respecto.

  • Sinodalidad

Una exigencia del Vaticano II que aún puede tener más implicaciones que los sínodos celebrados. Construyendo puentes de encuentro no solo entre los pastores, también con los fieles, con los alejados, con los sin voz…

  • Cultura del descarte

Los excluidos de la sociedad están en el centro del mensaje y la acción evangelizadora del Pontífice argentino. Por eso ha condenado repetidamente esas situaciones en las que la sociedad se vuelve deshumanizadora y deja de lado a los ancianos, a los jóvenes, a los enfermos, a los marginados…

Los viajes del papa Francisco

El papa Francisco ha realizado 40 visitas apostólicas y ha estado en 59 países en 10 años de pontificado y eso que durante 2020 el Pontífice no ha salido del Vaticano con motivo de la pandemia del coronavirus. El primer viaje de Bergoglio fue a Brasil, en julio de 2013 con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.

Uno de los rasgos característicos del papado moderno es los lugares que visita. Francisco se ha caracterizado por ser el Papa de las periferias desde el primer momento, cuando su primera visita fue a la isla de Lampedusa (2013). Aquí se repasan algunos de los países visitados. En estos 10 años visitó 10 países africanos, 19 asiáticos, 20 europeos y 12 de toda América entre el Norte y Sur. 

Tras participar en la JMJ de Rio de Janeiro (2013), visitó Tierra Santa, Corea, Albania y Turquía en 2014. En 2015, viajó hasta Sri Lanka y Filipinas, Bosnia, Ecuador, Bolivia y Paraguay. Se desplazó hasta México, Armenia, la JMJ de Polonia, Georgia y Azerbaiyán en 2016.

Fátima, Colombia, Myanmar y Bangladesh fueron los destinos internacionales de 2017. En 2018, Francisco viajó hasta Chile y Perú, Lituania, Letonia y Estonia. Y en 2029 ha participado en la JMJ de Panamá y ha visitado Bulgaria y Macedonia del Norte, Rumanía, Mozambique, Madagascar y Mauricio, Tailandia y Japón. En 2021, tras la pandemia, el Papa estuvo en Irak, Hungría –solo una mañana– y Eslovenia, Chipre y Grecia; en 2022 fue el turno de Malta, Canadá, Kazajistán y Baréin. En 2023 estuvo en República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Hungría, Lisboa, Mongolia y Marsella. Oceanía sigue siendo el continente pendiente para Francisco, ya que el coronavirus obligó a suspender el viaje a Papúa Nueva Guinea en 2020.

Toda la información sobre el papa Francisco

¿Cuál es el estado de salud del papa Francisco?

En estos diez años de pontificado, la salud del Papa no ha presentado demasiadas preocupaciones salvo este 2023. La ciática le ha dejado fuera de juego en algunas ocasiones, además de la operación del 4 de julio de 2021, la cuarta de su vida y la segunda desde que los cardenales lo eligieron como sucesor de Benedicto XVI en marzo de 2013. Entonces, Jorge Mario Bergoglio se sometió a una cirugía programada por una estenosis diverticular sintomática del colon.

En junio de 2023 fue operado en el mismo hospital por laparotomía de la pared abdominal. Además, desde 2021 ha utilizado de forma regular y pública la silla de ruedas debido a problemas de artrosis en su rodilla derecha.

La primera vez que Francisco cruzó un quirófano fue con 21 años, cuando se le extirpó de un lóbulo del pulmón derecho. Lo ocurrido entonces lo ha relatado el Pontífice con motivo de la pandemia, ya que algunos síntomas respiratorios que vivió son similares a quienes han sufrido algunas de las consecuencias del coronavirus.

El Pontífice reveló en el libro entrevista con el periodista y médico argentino Nelson Castro –’La salud de los papas’– que fue sometido a una intervención de vesícula cuando fue provincial de los jesuitas en Argentina.

Siendo ya Papa, Bergoglio ha sido operado de cataratas en la Clínica Pío XI de Roma. Esta operación, que tardó unos meses en trascender, fue realizada hace unos cuatro años. El jueves santo de 2018, durante la celebración de la Cena del Señor en la cárcel romana de Regina Coeli ya había comentado que al año siguiente tenía que someterse a una operación para curar unas cataratas.

¿Va a renunciar el papa Francisco?

“Dimitir no está en mi agenda por el momento. El ministerio del Papa es ‘ad vitam’”. Así de contundente se mostró Francisco en un encuentro con jesuitas en Sudán del Sur en febrero de 2023. Y fue más allá: “La renuncia de los papas no debe convertirse en algo así como una ‘moda’, algo normal”. De esta manera, el Pontífice tumba cualquier rumor sobre su renuncia.

El papa Francisco en Vida Nueva

El 24 de octubre de 2012, el cardenal Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer suscriptor de la edición de la revista para el Cono Sur agradeciendo el “esfuerzo para que vaya entrando aire fresco”

El papa Francisco escribió ‘Un plan para resucitar’ en Vida Nueva en abril de 2020. El Pontífice regaló a los lectores de la revista una reflexión inédita para una Pascua marcada por el Covid-19. Se trata de la única vez en sus 10 años de pontificado que escribe para un medio de comunicación.

El papa Francisco acogió en julio de 2023 en el Vaticano al equipo de la revista en un encuentro en el marco de nuestros 65 años