En Balsareny (Barcelona) de familia campesina, nació en 1928 Pere Casaldáliga i Pla. Entró en la orden de los claretianos, fue de misionero a Brasil y en 1971 fue nombrado obispo de Mato Grosso, una de las diócesis más extensas del país (casi un tercio de España) dominada por grandes terratenientes millonarios, y poblada por míseros campesinos.
- LA NOTICIA: Muere Pedro Casaldáliga, el obispo poeta que se la jugó por los últimos en Brasil
- TRIBUNA: Diez recuerdos de familia, por el cardenal Aquilino Bocos
- EL DETALLE: Así es la capilla del ‘palacio episcopal’ del pastor de los pobres, por Maximino Cerezo Barredo
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos de la revista en tu email
- LEE Y DESCARGA: ‘Un plan para resucitar’, la meditación del papa Francisco para Vida Nueva (PDF)
Desde este lugar ignoto y miserable, Casaldáliga se convirtió en uno de los obispos más famosos del mundo, y también en uno de los poetas más serios del siglo XX español. Cuando llegó a Sao Felix do Araguaia (su sede episcopal), el pueblo tenía unos ochocientos habitantes. Hoy cuenta más de diez mil y es mundialmente conocido por la obra de su pastor. Los indios tapirapé habían decidido extinguirse, y gracias al trabajo paciente e inculturado de unas religiosas, hoy han revivido y sus barcazas surcan orgullosas el Araguaia.
Por supuesto, ha sido un obispo muy molesto: incómodo para la curia romana (él escribió a Mons. Romero: “las curias no podían entenderte / ninguna sinagoga bien montada / puede entender a Cristo”). Pero muy molesto sobre todo para los “fazendeiros” y terratenientes brasileños que, como suelen hacer, intentaron acabar con su vida. Por un error del sicario, la bala destinada a él fue a dar y mató a un jesuita que le acompañaba. Cuando el episodio se hizo público, Pablo VI tuvo el valor de decir públicamente al mundo entero: “quien toque a Pedro toca a Pablo” (quien toque a Mons. Casaldáliga toca al papa). Eso le salvó la vida.
Su poesía, como la de Juan de la Cruz, es expresión de su experiencia de Dios. Pero también de su compromiso social. Por eso puede servir de guión para presentarle.
Él dijo de sí mismo que intenta actuar “suelta la crin y la ternura suelta”. Buena definición de la obra del Espíritu cuando el ser humano se deja llevar por ese “aire de Dios” que sopla donde quiere. La misericordia hecha libertad: eso fue Jesús y, por ello, los dos rasgos que más se señalan de Él en los evangelios son su libertad y sus entrañas conmovidas. Pues toda auténtica experiencia de Dios nos envuelve en misericordia y esa ternura nos da una libertad nueva: suelta la crin, y la ternura suelta.
Por eso:
“si no sabéis quien soy, si os desconcierta
la amalgama de amores que cultivo:
una flor para el Che, toda la huerta
para el Dios de Jesús, si me desvivo
por bendecir una alambrada abierta
y el mito de una aldea redivivo”
… Si nos causan extrañeza todas las opciones que la solidaridad dio a Casaldáliga libertad para abrazar, entonces:
“tenedme simplemente por cristiano
si me creéis y no sabéis quién soy”.
Y con toda su huerta para el Dios de Jesús, puede Casaldáliga describir así su fe:
“Al acecho del Reino diferente
voy amando las cosas y la gente,
ciudadano de todo y extranjero.
Y me llama Tu Paz como un abismo
mientras cruzo las sobras guerrillero
del mundo, de la Iglesia y de mí mismo”.
Al hablar de las sombras, cualquier otro hubiera dicho que lo que me llama es “Tu luz”. Pero el poeta no pretende ser ningún intelectual que cree saber más que otros. Transita en la oscuridad pero llamado por una “paz” (que alude más a lo experiencial que a lo meramente intelectual) y que es el don característico de Jesús.
Esa paz le dio libertad también para encararse y resultar molesto a la institución eclesial cuando hizo falta; porque
“por este mero hecho de ser también obispo
nadie me va a pedir, así lo espero hermanos
nadie me va a pedir que ponga piedras
en esta honda cavidad del pecho”.
Y si la Iglesia se apartaba de los pobres, Don Pedro soltaba la crin y la ternura para decirle:
“Yo pecador y obispo me confieso
de soñar con la Iglesia
vestida solamente de evangelio y sandalias”.
Y para decirle claramente al papa:
“deja la curia, Pedro
desmantela el sinedrio y la muralla
ordena que se cambien
todas las filacterias impecables
en palabras de vida temblorosas”.
Él contaba que escribía sus poemas en los largos viajes de Sao Felix a Brasilia para reuniones de la Conferencia Episcopal Brasileira. El viaje dura exactamente 24 horas de autobús. Dom Pedro nunca quiso ir en avión. Con un par de bocadillos, una Coca-Cola y una libreta, y con “toda su huerta para el Dios de Jesús” viajaba, rezaba y escribía el poeta, guerrillero de sí mismo.
Todo eso deja un par de preguntas muy importantes para nuestra fe. ¿Creo que esa libertad que brota de la misericordia es la mayor señal de identidad de Jesús y del Dios de Jesús? ¿Creo, y estoy dispuesto a aceptar, que quien se deje llevar por el Espíritu de esa libertad misericordiosa, se expone a ser crucificado o marcado con algún sambenito, o a compartir como sea el destino del Maestro?
Si lo creemos así, no queda más que rezar un poco asustados: Que Dios me sostenga.