Tribuna

Ser bendecidos para bendecir en el año jubilar

Compartir

En este año del jubileo, todos buscamos y queremos ser bendecidos, un salmo hermoso nos invita a alabar al Señor y a recordar la gratitud que tenemos con Él: “¡Con todas las fuerzas de mi ser alabaré a mi Dios!  ¡Con todas las fuerzas de mi ser lo alabaré y recordaré todas sus bondades!” (Salmo 103, 1-2).



La cultura de la gratitud

En varios artículos de Vida Nueva he escrito sobre la cultura de la gratitud o sobre la cultura del perdón y la misericordia en este año jubilar, por ende me parece que este artículo responde más a una vivencia espiritual de una vida llena de bendiciones, por eso, es importante generar esas conexiones espirituales con Jesús, porque es una persona viva: es el “viviente” y “maestro” principal de cualquier espiritualidad para nosotros hoy.

Un desafío para conectar con la espiritualidad

“El desafío consiste en entrelazar los tenues hilos de una vida truncada para hacer con ellos una obra llena de sentido y responsabilidad” (Gordon Allport). Esta frase para mi es la manera como debemos conectar con nuestra propia historia, esos hilos truncados por falta se sentido, por perdidas, derrotas o fracasos son partes de un todo que al recogerlos pueden darle un verdadero aprendizaje y sabor a nuestra vida; así aprendí a bendecir y no maldecir, aprendí a perdonar y no a guardar rencor, aprendí que Jesús no sufrió porque simplemente  quiso hacerlo, sino porque su vida tenía una profunda conexión con el Padre, nació para bendecir y trascender e ir más allá de lo temporal y momentáneo.

Mujer Brazos Abiertos

Somos buscadores de sentido y espiritualidad

Hemos encontrado eco y una gran riqueza en estos días, porque el hombre de hoy está en búsqueda de una sana espiritualidad y nuestra Iglesia con nuestro papa Francisco, ha sabido responder a los grandes desafíos y está en sintonía con la espiritualidad franciscana por el amor a la creación y la jesuita por su identidad y marca personal, a la misma tradición e innumerables escritos hablando sobre las puertas de bendición  que se abren en este año, la actitud de muchos católicos en el mundo que ven con positividad los cambios de un Papa que en poco tiempo ha revolucionado la misma Iglesia, saliendo a las periferias y a las personas más necesitadas como un acto de amor y misericordia de un papa muy espiritual.

Renovar la vida en el espíritu

La espiritualidad de nuestra Iglesia y los santos más representativos, nos han dejado un gran legado desde la inspiración en el Espíritu de sinodalidad, en uno de sus temas mas significativos del mismo: la vida cristiana renovada a la luz del Espíritu; entre muchas fuentes como los padres de la Iglesia, en especial san Agustín y san Francisco de Asís; o incluso autores que han dejado un gran legado en la espiritualidad actual, para beber de la fuente y quedar saciados como la samaritana ante el encuentro con Jesús, nosotros también decimos: “Señor dame de esa agua, para nunca más tener sed”(Jn 4,15).

Algunos retos para conectar con nuestra vida espiritual

  • Espiritualidad actual nos reta

Como san Ignacio de Loyola con los ejercicios espirituales y san Juan Eudes con la doctrina del corazón de Jesús, entre otros autores de gran riqueza espiritual, estamos reconociendo la riqueza de la misma Iglesia en este año jubilar; por su parte, el papa Francisco ha tenido una gran responsabilidad de volver a las fuentes fidedignas y primeras de la misma Palabra de Dios, para renovar la vida espiritual y refundar desde su auténtico carisma, la vida de muchas comunidades que no solo tienen una gran responsabilidad en el mundo a nivel espiritual, sino que necesitan nuevos aires, es urgente que en el contexto actual seamos guiados por el ejemplo de personas que tiene en su ser el servicio al hombre de hoy y de la preocupación por el tema eco-teológico como cuidado de nuestra casa común.

  • Jesús es el amor más grande a la humanidad y el motor de la vida

“No hay amor más grande que dar la vida“ (Jn.15,13). El amor es el motor de la vida, es importante saber que no es fácil dar la vida, entregar la vida por una causa no solo altruista sino por la humanidad a ejemplo de Jesús. Siempre tendremos muchos obstáculos en el camino, como Jesús, pero es importante identificar: ¿cuál es el obstáculo que tenemos y qué no nos deja amar como Jesús?

  • La Espiritualidad jesuita, una propuesta para conectar con nosotros mismos

La Oración Pre-paratoria que Ignacio sitúa al inicio de todas las oraciones de los Ejercicios:  «Pido gracia a Dios nuestro Señor, para que todas mis intenciones, acciones y operaciones sean puramente ordenadas en servicio y alabanza de su divina majestad.» (San Ignacio de Loyola, EE 46). ¿Por qué los ejercicios espirituales están ganando tantos adeptos en el mundo entero? ¿Por qué todos los hombres en algún momento necesitan hacer silencio al ruido externo para encontrarse consigo mismo y con Dios?

  • La Espiritualidad eudista, una propuesta para conectar con nuestro corazón y los actos de amor

“Si San Pablo les asegura a los suyos que los lleva tatuados, escritos en su corazón, cuánto más se puede decir que los nombres de los verdaderos hijos de María están grabados en su Corazón.  Este Corazón es el libro de la vida porque contiene la regla y el modelo de vida que deben llevar los cristianos”  (San Juan Eudes, OC VIII, 505).

Pensemos en nuestras profundas motivaciones y en nuestro corazón. ¿Cómo conectamos con nuestra vida espiritual? ¿Por qué necesitamos volver al corazón? ¿Por qué la espiritualidad eudista nos enseña los actos de amor y cómo vivirlos en el día a día de la cotidianidad?

Los actos de amor de San Juan Eudes

En la obra más importante de san Juan Eudes: “Vida y Reino de Jesús”, nos enseña a vivir una auténtica espiritualidad, consciente de las cosas que hacemos inconscientemente, desde levantarnos hasta acostarnos,  todos los actos de la vida pueden ser elevados a una categoría de oración, si somos conscientes de la profunda sintonía que tenemos con el creador y todas las acciones que hacemos a diario y las elevamos al mismo como actos de amor (34 actos de amor propuestos por san Juan Eudes por los 33 años de Jesús en la tierra y los 9 meses en el vientre de María).

Por puro amor Jesús entregó su vida, por puro amor la Virgen María sufrió en silencio las espadas de dolor, por puro amor cada uno de nosotros eleva su vida al Señor, porque somos una bendición para todas las personas.

La virgen María, protagonista de toda bendición

María conservaba todo en su Corazón (Lc 2, 51). Es un libro vivo, un evangelio eterno en el que el Espíritu Santo escribió con letras de oro la vida admirable del Salvador.  Es el libro de la vida en el que debemos estudiar sin cesar.

En él debemos aprender a conocer y a amar perfecta y ardientemente la radiante belleza de las virtudes cristianas, y sobre todo las excelencias maravillosas de la humildad. ¡Cómo estamos de obligados a honrar tu Corazón amable, Madre de bondad!.

Haz que nuestros nombres estén escritos en el libro de la vida que eres tú, y que estudiemos en tu Corazón cuidadosamente las verdades y mandamientos  del Espíritu Santo” (San Juan Eudes, OC VIII, 133-134 Cfr. OC VI, 358).

Bendecir, es desear el bien, la virgen María fue bendecida para ser la madre del salvador, la humanidad fue bendecida al morir Jesús en le cruz, cada día soy bendecido porque tengo salud y nuevas oportunidades de crecer, los talentos, los dones, los carismas, las gracias se multiplican en la medida en que los coloquemos al servicio de la humanidad.

¿Cómo vivir bendiciendo 24/7?

En últimas, es saber que cuando sanas tu corazón, te auto-ayudas y auto-enseñas y que se abre con un check in a toda clase de bendiciones en tu vida, donde decimos como estamos, como venimos y que esperamos de nosotros mismos, esto es un trabajo de todos los días porque nos replanteamos la vida, para mejorar la calidad de los procesos del perdón, la bendición y la gratitud como tres palabras ejemplares hoy y por eso tiene un check out, decimos lo que aprendimos y como nos sentimos durante el proceso, gracias a la experiencia que vamos acumulando y oportunidades que nos da la misma vida podemos bendecir al Señor en todo momento de nuestra vida (24/7).

En fin, bendecir 24/7, es reconocer que somo hijos de Dios, tenemos todo para ser bendecidos, bendecimos por el despertar de cada día, el milagro de la vida, bendecimos a nuestra familia porque nos formó y nos conectó con la misma espiritualidad, con nuestra Iglesia porque somos hijos de padre católicos y familia ejemplar, bendecimos a nuestros  maestros espirituales porque han sido nuestros mentores para ser lo que somos hoy en día.

Bendecimos a su santidad el papa Francisco porque ha sabido responder con audacia a los signos de los tiempos, ese mensaje y ese legado, sigue permeando los corazones de todas las personas, ese último libro: “la esperanza” ha sido publicado en simultaneo en muchos países y en diferentes idiomas. Así que el papa Francisco es una bendición para todos nosotros que lo seguimos, lo escuchamos y lo leemos como un gran banquete que saboreamos en su exquisitez peculiar y forma sencilla de expresar la espiritualidad hoy.


Por Wilson Javier Sossa López. Sacerdote eudista del Minuto de Dios